Indígenas se movilizan a Medellín en medio de tensión social

Lun, 17/05/2021 - 12:10
Comunidades indígenas antioqueñas anunciaron una movilización este lunes a Medellín para instalar una mesa permanente de diálogo con el Gobierno Nacional.
Créditos:
EFE/ Ernesto Guzmán Jr

Indígenas del departamento colombiano de Antioquia (noroeste) anunciaron que se movilizan este lunes a Medellín para instalar una minga (asamblea de resistencia) permanente y exigir trato diferencial en sus reclamos en el marco del paro nacional.

"Entendiendo que la agenda indígena responde a demandas histórica y complejas, consideramos que requiere un espacio y trato diferencial", señaló la Asociación de Cabildos Indígenas de Antioquia en un comunicado.

El texto añade que los pueblos originarios se trasladarán a Medellín, capital del departamento, para una minga de resistencia con fecha indefinida de terminación.

La movilización es respaldada por las siete comunidades existentes en el departamento, las cuales confirmaron que no participarán de una mesa de diálogo a la que fueron invitados por el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, para este martes, informó radio Caracol.

Una movilización indígena similar en Cali (oeste) terminó la semana pasada con violencia, cuando residentes del sur de la ciudad atacaron a tiros a algunos manifestantes.

Esos días hubo abiertos llamados en redes sociales a asesinar a los indígenas que se acercaban a Cali.

Al menos 50 personas han muerto durante las protestas que se realizan en Colombia desde el 28 de abril en contra de proyectos de Gobierno, la inmensa mayoría a manos de efectivos de la fuerza pública, y casi 600 han sido heridas, de las cuales al menos 37 sufrieron lesiones oculares por disparos efectuados por la policía, según denuncias de organizaciones defensoras de derechos humanos.

Además, se ha detenido de manera arbitraria al menos a 1.430 personas, se ha cometido violencia sexual contra 21 mujeres y hay más de 520 personas reportadas como desaparecidas.

En tanto, los últimos datos de la Defensoría del Pueblo de Colombia, difundidos el 11 de mayo, informaban de 42 personas muertas durante las protestas, 41 civiles y un integrante de la policía.

(Sputnik)

Más KienyKe
Cartagena fue sede del encuentro de la UNESCO sobre alfabetización mediática y ética en la IA. Colombia presentó sus avances en transformación digital.
El Pacto Histórico define sus listas al Congreso con reglas de paridad y lista cerrada. Así se perfila su posible bancada para las elecciones de 2026.
Grupo Aval anunció que ahora se podrán enviar y recibir transferencias por WhatsApp de forma inmediata y sin costo.
La vicepresidenta indicó que el convenio en materia energética contempla el tratamiento de los yacimientos conjuntos de gas para el desarrollo de infraestructuras, así como la ejecución de proyectos en hidrocarburos.
Kien Opina