Manizales: derriban estatua de Franciso de Paula Santander

Mar, 20/07/2021 - 14:21
Durante las movilizaciones convocadas para este martes 20 de julio un grupo de personas derribó la estatua de Franciso de Paula Santander en Manizales.
Créditos:
Captura video Twitter - @CamiloPerez6191

Este martes 20 de julio se desarrolla una nueva jornada de manifestaciones en las distintas ciudades de Colombia, entre esas, Manizales. En la capital de Caldas un grupo de ciudadanos decidió derribar la estatua de Franciso de Paula Santander ubicada en el sector de Fundadores. 

Hasta el momento, esta es la primera situación de este tipo que se registra durante las manifestaciones en Manizales que iniciaron desde muy temprano. 


En video quedó registrado el momento en que el grupo de manifestantes derribó la estatua de Franciso de Paula Santander, una practica que se ha vuelto cada vez más frecuente en el marco del Paro Nacional que inició en abril de este año. 

Con ayuda de una cuerda la estatua fue derribada y en el momento de la caída se partió la cabeza de la figura. 

 

Derribar estatuas, una práctica cada vez más frecuente


Entre el 2019 y este año derribar estatuas de conquistadores y esclavistas erigidas en los territorios de diferentes comunidades se ha convertido en una práctica cada vez más frecuente en medio de diferentes manifestaciones del pueblo. 

Aunque para algunas personas este es un acto de vandalismo, las comunidades lo defienden como un acto de protesta y reivindicación. 

En diálogo con KienyKe.com, Manuel Salge Ferro, doctor en antropología y miembro del Observatorio de Patrimonio Cultural y Arqueológico (OPCA) de la Universidad de los Andes, habló acerca de estas intervenciones.

En primer lugar, hay que reconocer que el patrimonio tiene diversas perspectivas y entre ellas está la postura oficial. “Colombia, al igual que muchos países en el mundo ha organizado su legislación en función de las convenciones internacionales de la Unesco sobre el tema”, explicó Salge y el objetivo de esos parámetros es fortalecer la identidad y la memoria de la nación.


Aunque esa no es la única perspectiva. Hay quienes engrandecen los monumentos, pero según el antropólogo, “hay otros grupos de personas que piensan que el patrimonio en sí mismo es problemático por reproducir un lenguaje patriarcal, excluyente y rígido”. Es decir, abogan por narraciones múltiples, por lo pluriétnico y multicultural que identifica a Colombia. "Y esto no debe ser visto como un problema, antes bien, es un escenario rico de construcción colectiva", agregó.

Respecto a como algunas personas se refieren a este tipo de acto el experto señaló que "reducir el fenómeno a vandalismo es limitado. Irracionaliza el acontecimiento y le da un orden moral. Además, lo incluye en un sistema de dos caras donde solo hay buenos y malos; no admite un punto intermedio".

Más KienyKe
Colombia reporta logros históricos en la lucha contra las drogas, con 889 toneladas de cocaína incautadas en 2024 y 600 en lo que va de 2025. Le contamos todos los detalles.
El funcionario tendrá a cargo el refuerzo en la recolección de basuras y la revisión del modelo de aseo que fue rechazado por la CRA.
Tras la acusación de María Claudia Tarazona, la senadora aclaró que nunca hizo comentarios ofensivos y que el micrófono que llevaba era de uso rutinario.
Más allá de la música, el artista samario es reconocido por su compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación social en Colombia.