Naciones Unidas denuncia amenazas contra defensores de DDHH en Cali

Mar, 04/05/2021 - 12:01
Martha Hurtado, portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, denunció que defensores de Derechos Humanos están recibiendo amenazas en Cali.
Créditos:
Captura video Twitter - @UNHumanRights

Martha Hurtado, portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos emitió un mensaje respecto a la crítica situación en Colombia en el marco del paro nacional que inició el pasado 28 de abril. Específicamente habló de lo que está pasando en Cali.

La portavoz de Naciones Unidas, señaló que defensores de Derechos Humanos en Cali han denunciado ataques y amenazas en su contra.

"Las personas defensoras de Derechos Humanos también informaron que han sido acosadas y amenazadas", señaló Hurtado.

En su intervención, habló sobre la situación en la capital del Valle del Cauca y las numerosas denuncias de abuso de autoridad que incluso han terminado en la muerte de varios jóvenes de Cali que ejercçian su derecho a la protesta. 


"Estamos profundamente alarmados por los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Cali en Colombia la pasada noche, cuando la policía abrió fuego contra los manifestantes que protestaban contra la reforma tributaria matando e hiriendo a varias personas, según la información recibida", dijo la funcionaria. 

Así mismo, indicó que la oficina de las Naciones Unidas en Colombia está trabajando para verificar el número exacto de víctimas y establecer las circunstancias de estos "terribles incidentes en Cali". 

Desde el organismo internacional expresaron su consternación por los sucesos ocurridos y resaltaron su solidaridad con las personas que perdieron la vida, con las que resultaron heridas y con sus familias. 

Hurtado explicó que a pesar de que la Presidencia de Colombia anunció el 2 de mayo que el proyecto de reforma tributaria sería retirado del congreso las protestas han continuado con la convocatoria de una manifestación masiva mañana 5 de mayo. "Hasta la fecha, la mayoría de las protestas han sido pacíficas", resaltó.


Naciones Unidas recordó al Estado colombiano su responsabilidad


"Dada la situación extremadamente tensa con soldados y policías desplegados para vigilar la protesta hacemos un llamamiento a la calma. Recordamos a las autoridades del estado su responsabilidad de proteger los Derechos Humanos, incluido el derecho a la vida y a la seguridad personal y de facilitar el ejercicio del derecho a la libertad de reunión pacífica", dijo la portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.


Así mismo, indicó que las autoridades deben respetar los principios de legalidad, precaución, necesidad y proporcionalidad a la hora de vigilar las manifestaciones. 

"Las armas de fuego solo pueden utilizarse como último recurso ante una amenaza inminente de muerte o de lesiones graves", resaltó la funcionaria. 
 

Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina