Recompensa de 70 millones por información sobre homicidio de 3 venezolanos

Mar, 04/01/2022 - 11:19
Tres hombres de nacionalidad venezolana fueron asesinados con arma de fuego en el municipio de Jamundí este lunes en la madrugada.

Las autoridades locales, Policía y Ejército ofrecieron una recompensa de hasta 70 millones de pesos por los responsables de un triple homicidio que tiene amedrentada a la población de Jamundí.

Los cuerpos de los tres hombres fueron encontrados en el corregimiento de San Antonio, zona rural del Jamundí, municipio localizado al sur del Valle del Cauca. La Alcaldía logró constatar que los tres hombres habitaban en el sector desde hace más de cinco años y su oficio era la construcción.

Las tres personas asesinadas todavía no han sido identificadas por su nombre, pero de acuerdo con la información proporcionada con la comunidad se trataría de tres personas de nacionalidad venezolana, que eran muy conocidos por su trabajo en el corregimiento de San Antonio.

Lea también: Muertos en Arauca aumentan a 24 tras confrontación armada

También se adelantan en la zona las respectivas investigaciones para recolectar pistas y poder esclarecer los hechos que al parecer ocurrieron el lunes 2 de enero en las horas de la mañana.

Este hecho sería la segunda masacre del año en el país, después de lo ocurrido en Arauca donde 24 personas murieron asesinadas.  Los motivos del homicidio aún son materia de investigación de las autoridades competentes.

Le puede interesar: Colombia y Venezuela envían tropas a la frontera por violencia en Arauca

Entre tanto, la Defensoría del Pueblo aseguró  desde 2018 han emitido cuatro alertas tempranas para Jamundí en la que se indica “el control por parte de la Columna Móvil Jaime Martínez, que genera hechos que vulneran la vida libertad e integridad de la población civil”.

Según el personero de Jamundí, Jorge Iván Mejía, “en la zona al parecer existe un listado de personas en el corregimiento desde hace varios días y las organizaciones armadas que hacen presencia en este sector han iniciado a tomar las acciones. Les estaría diciendo que sí no cambian su conducta les puede pasar esto”, aseguró Mejía en entrevista a Blu Radio.

Más KienyKe
2 Minutos toma el lugar de Panteón Rococó en el Festival Cordillera 2025 este 14 de septiembre en Bogotá. ¿Qué se sabe?
Colombia ratifica la protección del chigüiro, especie clave en la Orinoquía, y descarta su caza comercial.
Lamine Yamal está en el centro de la polémica por su fiesta de 18 años, tras denuncias por contratar a personas con enanismo como entretenimiento.
La precandidata presidencial dio de qué hablar en una entrevista donde aseguró que hay pruebas que vinculan al expresidente con la presunta manipulación de testigos.
Kien Opina