¿Cómo apoyar a la Comunidad LGBT+ desde su casa?

Lun, 08/06/2020 - 16:24
Junio es el mes del Orgullo LGBT+ y es el momento perfecto para conocer y concientizarse sobre la lucha de esta comunidad.

Junio es el mes que se enmarca como momento para conmemorar el orgullo de la Comunidad LGBT+, esto porque hace más de cincuenta años sucedieron los Disturbios de Stonewall sobre esta fecha, hecho que dio pie a las primeras marchas que advocaban por los derechos de este sector social. A modo de demostrar que la lucha por la igualdad continúa, esto es lo que usted puede hacer durante estos días y siempre, sin importar su identidad u orientación sexual, para apoyar a las lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero, intersexuales, asexuales, personas queer, del mundo.

Puede empezar por ver contenido LGBT+, películas, series, documentales, etc. Si bien la industria del entretenimiento ha apoyado de cierta manera a la comunidad, es necesario demostrar que las historias que tienen personajes de esta comunidad son igual de atractivas o válidas como las heterosexuales/cisgénero. Además, es una buena manera para que usted se familiarice más y tenga más conocimiento sobre estas personas, eliminando los prejuicios y que, si bien hay diferencias entre la sociedad, todos merecen el mismo trato.

Siga a los creadores de contenido sobre la comunidad, las redes sociales están plagadas de maltrato, pero también son una fuente de información accesible, diferentes creadores de contenido expresan sus ideas, testimonios y experiencias que suelen conmover a su público. Siga, de like, comparte. Apoye a todos esos voceros que abogan por estas personas, económicamente o compartiendo su arte o conocimiento.

Si bien ahora no es posible atender conferencias, si puede conectarse con aquellas que se dan virtuales durante junio, así podrá escuchar reflexiones en vivo, empresas, fundaciones, voceros que buscan apoyar a la comunidad LGBT+.

Aprenda a utilizar el lenguaje inclusivo, referirse a estos personajes de la manera correcta, evitando expresiones o palabras que puedan agredir. Por ejemplo, utilizar “él” o “ella” adecuadamente cuando se trata de una persona trans, o “ellos” o cuando se trata de una persona que no se identifica con ningún género.

Que su reflexión y conocimiento no sea algo que guarde solo para usted, recuerde que hay muchas personas que todavía están en contra con el tema, aunque en la mayoría de casos no podrá cambiar su opinión, al compartir su perspectiva puede invitar a la reflexión y a la aceptación de la diversidad.

Tenga presenta que muchas personas LGBT+ son echados de sus casas o sus trabajos solo por la forma en que son, se expresan o aman, si tiene la manera de hacerlo, trate de donar a fundaciones en pro de la comunidad, con el objetivo de disminuir, al menos en un pequeño porcentaje, las malas experiencias por las que ellas y ellos deben pasar.

Más KienyKe
Cartagena fue sede del encuentro de la UNESCO sobre alfabetización mediática y ética en la IA. Colombia presentó sus avances en transformación digital.
El Pacto Histórico define sus listas al Congreso con reglas de paridad y lista cerrada. Así se perfila su posible bancada para las elecciones de 2026.
Grupo Aval anunció que ahora se podrán enviar y recibir transferencias por WhatsApp de forma inmediata y sin costo.
La vicepresidenta indicó que el convenio en materia energética contempla el tratamiento de los yacimientos conjuntos de gas para el desarrollo de infraestructuras, así como la ejecución de proyectos en hidrocarburos.
Kien Opina