Investigadores argentinos transforman el agua de mar en agua potable

Dom, 16/01/2022 - 14:52
Un grupo de científicos argentinos trabaja en un equipo que logra desalinizar el agua marítima y convertirla en un recurso accesible.

Científicos argentinos trabajan en un equipo que logra desalinizar el agua de mar y convertirla en un recurso accesible para zonas que tienen problemas de escasez. La planta creada para esta finalidad funciona con hidrógeno verde y no impacta en el ambiente.

La investigación surgió luego de que en la ciudad Caleta Olivia, de la provincia de Santa Cruz —al sur del país— se constataron dificultades en el acceso a agua potable.

El estudio, a cargo del científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UACO), Adrian Brunini, desarrolló un calentador de agua que transforma el agua de mar en agua potable.

Según detalló al portal del organismo científico, la tecnología creada reproduce el ciclo del agua: "Es una energía térmica, eficiente y que no requiere grandes avances tecnológicos para funcionar en una planta desalinizadora", dijo.

Además, su funcionamiento podría ser a base de hidrógeno verde —generado por energías renovables y que tiene protagonismo a nivel mundial para descarbonizar las industrias—, por lo que no tendría un impacto negativo en el medioambiente debido a que no genera gases de efecto invernadero.

¿Cómo funciona?

De acuerdo a Brunini, la planta piloto cuenta con un diseño termodinámico que recupera la mayoría de las energías utilizadas.

En primer lugar se calienta el agua de mar para ponerla en contacto con aire seco, lo que genera que este se humedezca. Luego el aire logra absorber la humedad del agua discriminando la sal.

El último paso es condensar la humedad presente en el aire para obtener el agua potable separada de la sal marina.

La prometedora iniciativa pretende ser una apuesta a futuro y contribuir a reforzar la soberanía del país en materia de desarrollos tecnológicos.

Se pretende apuntar a un mayor rendimiento en cuanto a la presión de la planta o a la creación de prototipos más eficaces, pero también contemplar la producción de hidrógeno mediante paneles solares, o energía eólica.

"Tenemos que desarrollar la tecnología necesaria no solo para producir el hidrógeno, sino también para utilizarlo", destacó Brunini.

Creado Por
Agencia Sputnik
Más KienyKe
La actriz Flora Martínez y el director José Reinoso llegaron juntos a 'Kién Es Kién' con una historia donde el arte y el amor se entrelazan. Ella con su icónica maleta roja; él con su inseparable piano.
La prórroga debía ser decretada por el presidente, Gustavo Petro, pero el Gobierno envió una carta a las delegaciones de paz comunicando la decisión.
Inseguridad en Bogotá no da tregua: humoristas de ‘Por la Ventana’ frustraron intento de robo a una mujer.
Aquí te dejamos una selección de 10 grandes películas para ver en estos días de recogimiento y reflexión.
Kien Opina