Aeropuerto El Dorado responde por polémica de almojábanas costosas

Mar, 23/03/2021 - 15:43
El establecimiento del aeropuerto El Dorado respondió ante las críticas por el elevado precio de sus almojábanas.
Créditos:
Wikimedia/@jaramillolujan

Este fin de semana se desató una polémica en redes sociales por el precio de una almojábana en el aeropuerto El Dorado. Este martes 23 de marzo, el establecimiento respondió ante las críticas por el producto que costaba 12.000 pesos. 

La discusión en redes sociales surgió por un hombre que publicó una foto de las almojábanas con su respectivo precio. El internauta preguntó en Twitter que qué pensaban del valor del producto, a lo que algunos tildaron como "absurdo".

Si bien la publicación se volvió viral y muchos cuestionaron el valor, sabiendo que normalmente una almojábana cuesta alrededor de 2.000 pesos, otros respondieron que el valor era correspondiente a lo que consumiría un extranjero por 3 dólares o que estaba directamente relacionado con los costosos arriendos del aeropuerto.

Ante la polémica, el aeropuerto respondió a los comentarios. Opain emitió un comunicado en el que señaló que la terminal aérea no tenía nada que ver con el precio de sus productos. 

“Los tenedores de los locales comerciales definen de manera autónoma el tipo de productos que venden y los precios estipulados, según la oferta y demanda de sus establecimientos", explicó el concesionario del aeropuerto El Dorado en su publicación.

Entre las variables que influyen en el precio está y atendiendo a variables como: flujo de pasajeros al que pueden acceder, ubicación tamaño y características del espacio. En ese sentido, cada uno de los locales estipula el valor a sus productos. 

Escuche las noticias más importantes del día:

Más KienyKe
Un incidente de JetBlue destapó una falla en el computador de vuelo del A320 y obligó a revisar miles de aviones en el mundo.
El presidente de transición de Perú, José Jerí, anunció que ha convocado a una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para declarar el estado de emergencia en las fronteras del país.
El Ejército de Ecuador desmanteló dos campamentos del ELN en Carchi, incautó 2.360 municiones y afectó 120.000 dólares a los Comuneros del Sur.
El presidente Gustavo Petro habló de la sanción a su campaña en 2022 en la que, según él, tuvo que ver Fico Gutiérrez.
Kien Opina