Asesinó a su esposa porque no le gustó el nombre que eligió para su hija

Lun, 30/11/2020 - 13:07
El hombre fue condenado por los delitos de feminicidio agravado, tentativa de feminicidio agravado y porte ilegal de armas.

Un hombre identificado como Jorge Eliecer Galeano Ortiz fue condenado a pasar 40 años en una cárcel debido a que se confirmó su responsabilidad en el atroz asesinato de su esposa Claret Morales Romero.

La Fiscalía General de la Nación indicó que la contundencia del material probatorio expuesto en medio de la investigación fue determinante para lograr esta sentencia por los delitos de feminicidio agravado, tentativa de feminicidio agravado y porte ilegal de armas.

Galeano Ortiz no solo asesinó a su esposa, también intentó matar a Karen Yulieth Oquendo Morales, una hija de la víctima que se encontraba en el lugar de los hechos. 

El asesinato de Claret Morales Romero ocurrió el pasado 10 de junio de este año, en medio de la cuarentena por el Covid-19. Ese día Jorge Eliecer Galeano Ortiz llegó a la casa en la que vivía con la mujer, ubicada en el sur de Armenia, y la increpó por el nombre que le iba a poner a una de sus hijas que nació una semana antes. 

Por el nombre que la mujer eligió para la bebé se generó una discusión, razón por la cual Galeano Ortiz disparó y asesinó a su esposa a sangre fría. Además, accionó el arma en contra de su hijastra que intentó interceder para frenar la agresión.

Según la Fiscalía, la víctima enfrentó maltrato físico y verbal durante el tiempo en el que 
convivió con Galeano Ortiz. Los ataques, de acuerdo con la información entregada por la entidad, "eran ocasionados por celos". 

La condena en contra del hombre fue proferida este fin de semana por un juez penal del circuito de la ciudad de Armenia (Quindío).

Estrategia para frenar la violencia contra la mujer

La semana pasada, la Fiscalía General lanzó la campaña 'No se atreva', una estrategia de prevención que pretende ampliar los canales de atención a las mujeres víctimas de cualquier tipo de agresión y robustecer las herramientas de investigación de las conductas que las afectan.

"Hemos fortalecido la política de priorización en investigaciones por delitos que afectan a las mujeres por su condición, garantizándoles la protección de sus derechos y especialmente para prevenir feminicidios a partir de la identificación del riesgo y la activación de la ruta de atención”, indicó la vicefiscal Martha Mancera.


De acuerdo con la Fiscalía, en los últimos 9 meses se ha logrado un avance del 94% en esclarecimiento de feminicidios en el país, y en 16 departamentos el promedio alcanzó el 100%.

De igual manera se puso en marcha una estrategia investigativa para focalizar las capacidades y dar respuestas efectivas en los casos de violencia sexual e intrafamiliar.

Más KienyKe
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
La Policía Nacional rescató a Yennis Vanessa Salazar en una operación conjunta del Gaula, Copes y Fuerza Aeroespacial en El Carmen, Norte de Santander.
Kien Opina